
Conoce a Josie Walker
Josie Walker es originaria del este de Carolina del Norte y le apasiona la agricultura, la autosuficiencia y conectar a las personas. Josie se graduó de la Escuela de Ciencias y MatemĆ”ticas de Carolina del Norte y es alumna de la UNC-Charlotte, donde obtuvo una licenciatura en MatemĆ”ticas con especialización en espaƱol, y de Agricultura y Ciencias de Carolina del Norte. Universidad TĆ©cnica del Estado (A&T), donde se graduó con la licenciatura en Sistemas AgrĆcolas y Ambientales, con concentración en Horticultura Urbana y Comunitaria. Durante su tiempo en A&T, Josie fue embajadora de alimentos locales y aprendiz de cadena de suministro a travĆ©s del Centro para el sistema de agricultura ambiental(CEFS) NC Creciendo Juntos iniciativa. DespuĆ©s de graduarse, Josie fue nombrada HĆ©roe de la Alimentación Local 2016 por la Fundación CEFS. Iniciativa de la granja a la mesa. Luego trabajó para CEFS como alimentosCoordinadora de investigación y extensión agrĆcola, junto con investigadores de A&T, la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la CampaƱa NC 10%, y como asistente del programa de pasantĆas en agricultura sostenible.
EXALUMNOS DEL EMBAJADOR DE ALIMENTACIĆN LOCAL
¿CuÔndo y dónde fuiste embajador de la comida local?2015-2016 en NC A&T State University
ā
CuĆ©ntanos sobre el trabajo en el que te concentraste durante tu pasantĆa.. Mi objetivo principal era crear conciencia sobre la sostenibilidad y la comida local, y fomentar la educación alimentaria local en el campus. Para generar mĆ”s conversaciones con estudiantes y profesores sobre estos temas, organicĆ© una reunión mensual con almuerzo tipo bolsa a travĆ©s del Sustainable Ag Club de A&T. TambiĆ©n organicĆ© un evento llamado foodTALKS, que fue una noche de presentaciones, charlas interactivas, cocina y comida junto con varios socios en el campus y en la comunidad local.
ā
¿CuÔles son algunas de las cosas que aprendiste como embajador? Durante mi etapa como embajadora, aprendà a organizar a las personas y a hacer las cosas. También aprendà el poder del networking. Es una habilidad importante comprender cómo crear asociaciones y cómo hacer que esas asociaciones valgan la pena para todos los involucrados.
ā
ĀæCuĆ”les fueron algunos de los mayores desafĆos? El mayor desafĆo probablemente fue tener que organizar eventos desde cero. No mucha gente conocĆa el programa Local Food Ambassador, por lo que tuve que educar mucho y asistir a reuniones con otros grupos en el campus para crear conexión y colaboración.
ā
ĀæCuĆ”l fue el Ć©xito del que estĆ” mĆ”s orgulloso durante su etapa como Embajador? Estoy muy orgulloso del evento foodTALKS que organicĆ©. Pensamos que tal vez vendrĆan 25 personas y terminamos teniendo mĆ”s de 50, asĆ que fue un gran Ć©xito. Invitamos a un chef local a trabajar junto a los estudiantes en la cocina para crear comidas de origen local para compartir con el grupo.
ā
ĀæCómo le ha ayudado este puesto a encontrar su trayectoria profesional o centrarse en su próximo trabajo? Mi función como embajadora local de alimentos me llevó prĆ”cticamente a mi siguiente trabajo, que era trabajar como coordinadora de investigación y extensión para agricultores en UFoods, un proyecto de dos aƱos diseƱado para desarrollar nuevas oportunidades de mercado para los agricultores mediante la creación de vĆnculos colaborativos en la cadena de suministro. desde granjas hasta campus universitarios en Carolina del Norte. Hoy trabajo para Agrarian Trust, como Coordinadora de Faithlands para el este de Carolina del Norte. Con FaithLands, mi trabajo se centra en ayudar a las comunidades de fe a integrarse mĆ”s en la justicia alimentaria y las conversaciones sobre alimentos locales poniendo sus tierras a disposición de agricultores tradicionalmente subrepresentados.
ā
¿Qué consejo tienes para los futuros embajadores locales de la comida? ”Intenta hacer algo grande! Tu trabajo es apoyar la sostenibilidad y la comida local en el campus, asà que no temas hablar con la gente y hazlo.
